Archivo de la categoría: Almendra

CAMPAÑA DE PROMOCIÓN EN ALMENDRA «PORTES GRATIS»

Estimado cliente:

Estamos realizando una campaña de promoción consistente en aplicar «PORTES GRATIS» a partir de compras superiores de 50€, para toda la península.

El período de permanencia de la misma, van a ser tres semanas, y comenzará el próximo lunes 5 hasta el lunes 26 de octubre, ambos inclusive.

Con ello queremos agradecerle, en estos tiempos de crisis, que hayan mantenido la confianza y fidelidad en nuestra empresa y en la almendra que les ofrecemos.

Esperamos que considere interesante y disfrute la oferta. Como ya le hemos indicado es una forma de agradecerle por todo este tiempo en que nos ha sido fiel y esperamos que siga siéndolo muchos más.

Reciba un cordial saludo.

latrencadora

Comprar almendra: Más motivos aún para consumir almendra

Hola a todos!!

En nuestro afán de la búsqueda una alimentación más saludable, nos nutrimos de mucha información y de muchos canales diferentes. En este aspecto, existe en youtube un canal muy didáctico donde se promueve el consumo de comida saludable pero además explican el porque de ese consumo. Indican cualidades como hidratos de carbono, proteínas, grasas etc que contiene cada producto y para que está recomendado. En el ámbito del deporte, es súper importante que nos tomemos muy enserio todos estos consejos y entre los muchos vídeos donde explican el porque comer Almendra en su estado crudo es tan beneficioso indicamos este: https://youtu.be/RUlD3FOaLmc.

En el minuto 8:50, nos hacen un resumen de todo lo que nos aporta la almendra en la búsqueda de esta alimentación sana y en la ganancia de músculo.

Os invitamos a que lo veáis entero, ya que es muy didáctico y veais otros donde os acabarán de convencer en el consumo de almendra natural.

Recordad que para este propósito os recomendamos la almendra pestaña, la cual la podéis comprar clicando en el siguiente link: http://www.latrencadora.es/ficha/13/bolsa-comprar-almendra-pestana-100-kg.

El uso de cada una de las variedades lo podéis saber leyendo la entrada en nuestro blog siguiente: http://www.latrencadora.es/blog/la-almendra-variedades-y-usos-de-cada-una-de-ellas/

Saludos y hasta la próxima entrada!!

Comprar almendras: Vídeo de la descarga de un socio

Hola a todos, os dejamos un pequeño vídeo donde se puede apreciar como descarga la almendra de un socio. Es la misma que después podeis comprar a traves de nuestra web. Próximamente gravaremos otro video de otra descarga para que sigais viendo el proceso de recolección de los mismos. Esperemos que lo disfruteis!!!

Seguimos a tope con la cosecha de nuestras esquisitas almendras!! Os dejamos un pequeño video de la descarga de un…

Publicada por Frutos secos "La trencadora" en Lunes, 11 de septiembre de 2017

 

Comprar almendra: Requisitos para la compra de la almendra.

Como todos los años, les recordamos que no solamente recogemos la almendra de nuestros socios, sino que cualquiera que tenga almendra en casa la puede traer y nosotros se la compramos al precio que esté en ese momento.

descarregan ametla 1

También les hacemos un pequeño resumen del procedimiento que se realiza tanto para los socios como para los no socios que quieran vender su almendra.

 

1.- En primer lugar y siguiendo con nuestra política de no tolerar la almendra amarga en nuestros almacenes, nada más entrar en nuestras instalaciones y antes de nada, se les recoge una primera muestra a la que se le realiza una prueba para una primera posible detección de almendra amarga. En caso de detectar la presencia de la misma, toda la partida será rechazada ya que es imposible poder separar la una de la otra una vez recolectada del árbol.

2.- Una vez la prueba de la amarga a salido negativa, se procederá a la descarga de la almendra para que pueda entrar en los silos. Durante este proceso y de una manera aleatoria, se toman varias muestras de almendra para posteriormente hacer un escandallo.

3.- De esta muestra se pesan unos 500gr y se procede a descascarar estos 500gr para poder posteriormente pesar el grano que hay y así poder obtener el rendimiento de la muestra. A modo de ejemplo, si cogemos una muestra de 502gr de almendra con la cáscara y una vez descascarada obtenemos 157gr de grano, el rendimiento de la muestra será de 31,27% (157/502*100).

4.-El último paso es verificar lo que en el primer habíamos comprobado en el primer test y volvemos a hacer la segunda y definitiva prueba de la amarga. Una vez que confirmamos que es negativa la prueba, se da por aceptada la mercancía y ya entra al silo donde se almacena el resto.

 

Puede parecer un proceso muy costoso y con muchos controles, pero tenemos claro que es la mejor opción para obtener un producto de primerísimo calidad, exenta de almendra amarga y con todo el sabor. Así cuando pulses en el botón de comprar almendra estaréis seguros al 100% de comprar la mejor almendra del mercado.

Esperemos que este post haya sido de vuestro agrado y que entendáis que todos nuestros esfuerzos son para que podáis comprar almendra de la mejor calidad.

 

Hasta el próximo post!!

Comprar almendra: Como mantenerla en óptimas condiciones.

Muchos de nuestros clientes nos suelen preguntar que una vez dan el clic al botón de comprar almendra , que tienen que hacer para conserva la almendra en optimas condiciones.

ametlles en la ma

Lo primero que todos tenemos claro es que en un producto que necesita de unos mínimos cuidados. La almendra es un producto con una humedad relativa muy baja, y este es el motivo por el cual la conservación de la misma es muy fácil.

En post anteriores explicamos las propiedades de la almendra, por lo que todos los que comprar almendras estáis más que informados al respecto, pero no está de más recordar que, a diferencia de otros productos, dónde la cantidad de agua que tienen es muy elevada, los frutos secos y en especial la almendra, la humedad relativa esta por debajo del 6%.

ametlla al monto

Este pequeño detalle nos da la oportunidad de con un simple acto poder mantener el producto en perfectas condiciones. Así pues, una vez comprar almendra y la recibáis en vuestras casas tenéis que mantenerla en un lugar fresco y seco. Lo ideal es una despensa de las de antes, las que estaban bajo del suelo de las casas antiguas, pero ya que no disponemos de estas condiciones, si que tenemos un aliado indispensable, el frigorífico. A menudo, cuando nuestros clientes vienen a nuestra tienda a comprar almendra o nueces, les decimos lo mismo, que por favor, una vez en casa, que utilicen la almendra que necesiten en ese momento y que enseguida la metáis en el frigorífico. Si que es verdad que en invierno las temperaturas son bajas, por lo que en principio no haría falta meterla, pero hoy en día ya casi todas las casas disponen de calefacción, por lo que aunque no nos demos cuenta, la almendra esta continuamente expuesta a cambios de temperatura y eso es el mayor error que podemos cometer.

almendras repeladas

Por lo que en resumen el mayor problema y única y exclusivamente tenemos que tener cuidado con el CALOR, así que no lo olvides, una vez comprar almendra y la recibas en tu casa, métela enseguida en el frigorífico y podrás disfrutarla por mucho tiempo sin ningún indeseable contratiempo.

 

Hasta el próximo post!!

Comprar almendras: Todo preparado para la campaña 2017/2018

Foto 3.04.07.17opt                 La nueva campaña de la almendra esta ya a la vuelta de la esquina, los almendros están como hace años que no se veían, y si no ocurre una catástrofe, todo parece que va a ser una campaña de récord. Nuestra técnico ha realizado visitas a los campos de nuestros socios y las previsiones son inmejorables. Se prevé que haya tanto cantidad como calidad. El pasado invierno fue abundante en lluvias, y desde hacía tiempo que no lo teníamos tan húmedo, incluso tuvimos una gran nevada como hacia años que no veíamos. Por todo eso, ya lo tenemos todo preparado para toda la almendra que nos pueda venir.

Foto2.04.07.17.opt

También es verdad que no todos los campos están igual. Hay bastante diferencia entre los campos que han sido mimados, con sus respectivos abonos, y sus tratamientos en los momentos justos. El abono es una pieza fundamental para poder obtener una buena cosecha, y más en años como éste que hay mucha cantidad, ya que si el almendro no tiene alimento, difícilmente va a poder soportar toda la carga de cosecha. En cuanto a los tratamientos, en años donde el árbol tiene mucha fuerza, es lógico que las plagas también ataquen con más fuerza, por lo que un tratamiento de prevención siempre es la mejor opción delante de afrontar la plaga una vez la tenemos encima. En conclusión, siempre será mejor tanto para el árbol, como para el medio ambiente hacer los tratamientos de prevención, ya que con menos cantidad obtenemos mucha más efectividad.

Foto 1 04.07.17.opt

Nosotros siguiendo con nuestra política de respeto al medio ambiente e intentando utilizar lo menos posible los productos químicos, como todos los años hemos vuelto a implementar el uso de la grisopa para combatir el pulgón y el tigre, tratamiento que después de varios años utilizándolo nos está dando buenos resultados tanto a nosotros, en nuestros almendros de la cooperativa, como a los socios que están aplicando el mismo tratamiento. Seguiremos con el mismo método para poder confirmar al 100% que el uso de estos remedios respetuosos con el medio ambiente surten efecto.

Foto 3 04.07.17_opt

Seguiremos informado de la evolución de la almendra en nuestra comarca y alrededores y esperamos que las buenas noticias sigan.

Os invitamos a que sigáis degustando y que compréis nuestras deliciosas almendras, ya que las de ésta campaña ya se están terminando!!

En próximas entradas os daremos unos breves consejos para el mantenimiento de la almendra en vuestras propias casas.

Comprar almendra: La floración del almendro este 2017.

Floració febrer 17.2-minComo hemos venido comentando en nuestro facebook, la floración de esta temporada 2017, está siendo muy tardía, y eso tiene unos beneficios obvios sobre ésta próxima cosecha. Ésto unido con el año tan bueno en cuanto a lluvias y alguna que otra nevada, hacen prever una temporada muy buena en cuanto a la producción y su calibre.

Mientras que las plantaciones de floraciones tempranas como son larguetas, marconas, pestañas y algunas comunas autóctonas del terreno han florecido esta última semana (2/3 semana de febrero), las de floraciones tardías estamos ya casi en marzo y todavía están en proceso. Hay que destacar que las larguetas es normal que para navidad ya estén florecidas, por lo que florezcan a finales de febrero quiere decir que lleva sobre mes y medio de retraso. Esta circunstancia hace que hayamos evitado las temidas heladas de enero y febrero, aunque no estamos fuera de peligro, porque en nuestra zona en marzo e incluso algunos años en abril existe la posibilidad de que haya alguna helada, pero lógicamente estas hipotéticas situaciones son más difíciles.

Floració febrer17.1-min

Las guaras, por lo que se puede observar en los almendros, es fácil que en una o como máximo dos semanas también florezcan, y a partir de ahí, esperemos que el tiempo nos respete y podamos tener una buena cosecha por el bien de todos y así podáis seguir comprando almendra de la mejor calidad.

Floració febrer 17.3-min

Os recomiendo leer un post sobre el periodo de floración de los almendros publicado anteriormente. http://www.latrencadora.es/blog/comprar-almendra-la-floracion-del-almendro/

Disfrutar de estas preciosas instantáneas y os esperamos en próximos posts!!

Siguenos en facebook!! https://www.facebook.com/latrencadora/

Comprar almendras La almendra amarga. Origen, actualidad y usos

       Después de comprar almendras, nos abrimos una cerveza y cogemos unas almendras, estamos disfrutando de este placer y de repente…. buaggg que sabor más malo!! Nos hemos encontrado con una amarga. ¿A quién no le ha pasado? En este artículo vamos a explicar las almendras amargas, de donde salen, en que variedad existe y algunos de sus usos.

        En primer lugar tenemos que tener claro de dónde salen, es decir, de que variedad. Todas las almendras amargas están dentro de la variedad comuna, por lo que es imposible que nos encontremos una almendra amarga en un árbol de marcona, pesataña o largueta. Algunos diréis que alguna vez os habéis encontrado una almendra amarga al comprar almendras de estas variedades. Pues bien, que sepáis que si es así es debido a la mala práctica de algunos agricultores de mezclar las variedades, ya que como hemos dicho, esta almendra sería de la variedad comuna.

        Cuando vamos a comprar almendras y nos sale alguna amarga, ese sabor tan desagradable se debe al benzaldehido. La reacción química que sucede al mezclar la almendra con la saliva (agua), es que se obtiene glucosa (hidrato de carbono), benzaldehido (es el que aporta el sabor amargo) y ácido cianhídrico (HCN). El HCN, que al formar sales se produce el archiconocido cianuro que es uno de los venenos más potentes que existen.

 

El origen.

        Según algunos artículos y según el biólogo estadounidense Jared Diamond que lo explica en su libro Armas, gérmenes y acero: Existe una mutación genética relativamente común en el almendro silvestre que inhibe la producción del benzaldehido. En la antigüedad, algún recolector primitivo debió de fijarse en que el fruto del árbol era comesitible. Más tarde, se observó que los almendros que brotaban de esas almendras daban también almendras comestibles. Así, hacia el año 3000 a.C. ya se cultivaban almendros en el Oriente Próximo; la almendra es uno de los alimentos encontrados en la tumba del faraón Tutankamón. Aunque en la actualidad ya no suele sembrarse, el almendro es un árbol fácil de cultivar plantando simplemente sus semillas, como seguramente hicieron nuestros lejanos antepasados.

 

Actualidad.

          Hoy en día, la mayoría de los almendros que se plantan son de vivero y ya vienen injertados en “pies” que nos asegura que ese almendro no será amargo. Hasta hace un tiempo, se utilizaba la almendra amarga para crear el árbol, y una vez creado se injertaba de variedades dulces. ¿por qué os preguntareis? La respuesta es porque éste tipo de árboles son mucho más fuertes y resistentes a las enfermedades por lo que los agricultores los utilizaban para obtener mayores cosechas. Ahora bien, cuando de éste árbol salen ramas distintas de las que tenemos injertadas, ésta almendra será amarga, por lo que tenemos que “podar” (cortar) ésta rama inmediatamente. Los agricultores de toda la vida, sabían que árboles eran de este tipo y las almendras amargas no las recolectaban, pero hoy en día, debido al cambio generacional que estamos sufriendo, (los campos pasan de padres que se dedicaban al campo a los hijos que tienen sus trabajos en empresas y no le prestan atención a los campos), se recolecta toda la almendra junta, por lo que se mezcla la dulce con la amarga.

 Ya existen movimientos desde la asociación de descascarillado de almendras “descalmendra” indicando este problema y animando a todo el colectivo a que presenten mucha atención y eviten la mezcla de clases. Podéis ver en el siguiente enlace el cartel que han enviado a todos estas asociaciones, http://blog.crisolar.es/?p=1500.

Desde aquí hacemos un llamamiento a los agricultores a que no la mezclen y la traigan por separado, ya que la cooperativa también las compra.

 

Usos de la almendra amarga

 La almendra amarga tiene especial interés en la industria farmacéutica y como aromatizante para la cocina. Existen tratamientos que utilizan éste aceite incluso antes se utilizaba para tratar el cáncer, aunque se canceló debido a que necesitaban cantidades grandes y estas de por si son venenosas y mataban al paciente.

 Existen multitud de recetas que utilizan este extracto en pequeñísimas cantidades, ya que recordamos que, si de por si son muy venenosas, su aceite es mucho más concentrado.

Os animamos a comprar almendras en nuestra web, ya que la cooperativa de almendra de Castalla pone mucho esfuerzo en intentar que esta mezcla no se produzca

Esperemos que haya sido de vuestro interés.

Hasta el próximo post!!

Comprar almendras: La floración del almendro.

Que podamos comprar almendras, depende mucho de la floración de los almendros, y estamos ya empezando a ver algunos almendros en flor. Bienvenidos a este nuevo post, donde desde la cooperativa de almendra de Castalla, hemos creído conveniente explicar el porque de la floración tan temprana que tienen el árbol.

¿Por qué florecen los almendros tan temprano?

Podemos ver y extrañarnos el como algunas variedades de una especie como el almendro se atreve a florecer tan deprisa prácticamente en mitad del invierno (principios de enero), a pesar de ser extremadamente sensible a las heladas. ¿qué pasa? ¿Por qué se arriesgan a perder su descendencia debido a alguna helada? ¡¡ nos van a dejar sin poder comprar almendras!! Pues debemos de saber que el almendro sabe perfectamente lo que hace.

Éste, es un árbol típicamente mediterráneo originario de Oriente Medio y Mesopotamia que ha sido ampliamente utilizado para el consumo humano desde hace miles de años. En la península Ibérica, hace muchísimo tiempo que fue introducido y tanto tiempo en este clima ha hecho que esta especie se haya aclimatado, y aunque parezca mentira, esta floración tan tempranera es fruto justamente de ese profundo conocimiento de su medio ambiente.

Para nuestros socios , el hecho de que los almendros florezcan tan temprano, les resulta una auténtico problema, ya que si viene una helada en febrero o marzo (bastante probable en nuestra zona), corren el riesgo de perder toda la cosecha de la temporada, con las consiguientes pérdidas económicas. Pero si este tema lo vemos desde la perspectiva del árbol, el cual, al fin y al cabo, es el que se tiene que encargar de sacar adelante su especie, florecer en este periodo es su mejor opción. Por qué os preguntareis, pues muy sencillo de entender. El clima mediterráneo destaca por inviernos templados y veranos cálidos y secos, lo cual hace que, al contrario de otras partes de Europa, el invierno no sea la peor estación del año sino que lo sea el verano.

Después de todos estos años de adaptación, los almendros se han amoldado a la dureza de las sequías veraniegas del área mediterránea. Conociendo la dureza del clima veraniego, el almendro decide florecer temprano para que, cuando llegue lo más duro del verano, la semilla ya esté desarrollada y sea viable. Y ello es así, porque el árbol prefiere arriesgarse a una posible helada más que arriesgarse a una más que segura sequía: estadísticamente hablando, es menos probable que se de una helada que afecte a la flor que una sequía prolongada que pueda llegar a matar incluso al árbol. La almendra tarda entre 5 y 6 meses en madurar y ser biológicamente activa, lo cual implica que floreciendo entre la segunda quincena de enero y la primera de febrero, la almendra estará madura entre junio y julio, habiendo aprovechado las lluvias de primavera y las temperaturas moderadas para desarrollarla. El riesgo está en que una helada mate la flor, pero teniendo en cuenta que la flor aguanta hasta -2.7ºC , se comprende la elección, y más si pensamos que una helada afectaría solo a la floración y no la vida de todo el árbol, el cual es capaz de aguantar hasta -20ºC… pero ¿qué pasaría si el árbol retrasa su floración para evitar el hielo? Lo más probable sería que sería mucho más complicado perpetuar la especie debido a las altas temperaturas de la zona. Por todo lo expuesto, la naturaleza le da mas importancia a la vida del árbol que a la de la semilla, porque el árbol el año siguiente puede volver a producir semillas mientras que, si muere el árbol, las semillas que se ha sacrificado para producir no es 100% seguro que se conviertan en futuros árboles.

Según algunos estudios, el almendro posee una sensibilidad media a heladas, siendo su fruto en estado pequeño (fase 1) el órgano más sensible a este tipo de daño, junto con la floración. Las temperaturas y requerimientos climáticos del almendro son:

T º critica de daño por heladas -1 º C
T º mínima de crecimiento 7 – 10 º C
T º optima de crecimiento 20 – 25 º C
T º máxima de crecimiento 40 º C
Suma térmica entre yema hinchada y cosecha 1.000 – 1.200 GD
Horas frío (menores a 7 º C) 200 o 300 – 550 HF

 

Aquí podéis ver un calendario de las principales variedades que existen y su época de floración.

calendario-floracion-variedades-comerciales-almendro-almendra-1024x850

 

Esperamos que no nos venga ninguna helada fuerte y que sea una buena cosecha para que así podáis comprar almendras y utilizarla en vuestros guisos, repostería o con vuestra cerveza!!

Hasta el próximo post!!