En este post queremos hablar sobre el principal factor por el cual después podemos comprar almendras, el árbol.
El nombre científico del almendro es Prunas Amygdalus, y es de la familia Rosaceae. Su origen es de Asia y con al expansión del hombre por el mar mediterráneo, el árbol se ha repartido por los lugares cálidos del mediterráneo.
Es un árbol caducifolio, de una altura comprendida entre los 3 y 5 metros con hojas largas, estrechas y bordes dentados de color verde intenso. El tronco es liso en su etapa joven y rugoso y marrón oscuro en su etapa ya adulta. La floración depende de la variedad del especie siendo más o menos intensa. Éstas son bastante pequeñas, pero de gran belleza por su color blanco o rosado dependiendo de su variedad.
El almendro, en nuestra zona es de secano, con esto queremos decir que no necesita de excesiva agua para poder sobrevivir, aunque en las etapas de crecimiento y floración si que necesita un aporte de agua importante. En el litoral mediterráneo y especialmente en nuestra zona, podemos afirmar que casi el 100% de los árboles son de secano, es decir, que no tienen ningún aporte de agua aparte de la lluvia. Esto hace que las producciones por hectárea no sean muy elevadas, sobre unos 800kg/ha mientras que en estados unidos, que es uno de los principales productores de almendra del mundo, tengan una media de unos 3000kg/ha ya que aquí, la mayoría de las plantaciones son de regadío.
El árbol necesita unas temperaturas templadas para poder desarrollarse, por eso existe el problema de las heladas en el momento de la floración e inmediatamente después, llegando incluso a perderse la totalidad de la cosecha.
Una vez recolectado el fruto allá por el mes de septiembre, se debe realizar una poda para poder rejuvenecer el árbol y prepararlo para el año siguiente, así poniendo las bases para poder tener una buena cosecha el próximo año, ya que la floración del año siguiente depende directamente de este punto porque las flores saldrán de las ramas nuevas.
Actualmente la reproducción de almendro se suele hacer por injerto sobre patrón, procedente de almendras seleccionadas. El patrón suele utilizarse los híbridos GF, el cual es multiplicado “in Vitro”, para así poder crear árboles más resistentes.
En cuanto a las enfermedades que atacan al árbol, ya haremos un post exclusivamente para hablar de ello, pero adelantamos que las más frecuentes son la moniliosis, pulgón, araña roja, hongos…..
La almendra y el aceite de almendras son un componente fundamental para la belleza ya que hidrata la piel, ayuda a disminuir las arrugas y alivia las quemaduras.
Las semillas son utilizadas como alimento para la preparación de sopas de verduras, muy nutritivas y buenas para la salud.
Las almendras también son muy utilizadas para nuestra salud porque contienen vitaminas buenas para el organismo. Además suelen utilizarse para dar fuerza al cabello con mascarillas realizadas con este fruto.
ALGUNAS VARIEDADES.
Como ya hemos explicado en anteriores post, existen muchas variedades, pero aquí solo vamos a comentar algunas de las más extendidas.
DESMAYO LARGUETA
Origen: Incierto. Posiblemente Huesca, Lérida o Tarragona.
Árbol: Porte abierto y caedizo. Vigor medio.
Época de Floración: Muy temprana. Autoincompatible. Puede polinizarse con `Ramillete´ y otras de su misma época de floración.
Época de Maduración: Tardía.
Fruto: Cáscara dura. Grano amigdaloide. Rendimiento 26-28%.
Prácticamente sin pepitas dobles.
Observaciones: Almendra de muy buena aptitud para el repelado.
GUARA
No tiene gran necesidad de agua y le gustan los terrenos bien drenados.
Es el ideal para las zonas del interior donde las heladas se prolonga hasta bien entrado marzo, ya que, al florecer en los meses de marzo a abril evitas las típicas heladas, siendo un peculiar indicador del comienzo de la primavera y la maduración se produce en los meses de septiembre y octubre.
Es autofértil, por lo que no necesitas de otras variedades cerca para poder desarrollar el fruto.
Las Almendras son ricas en vitaminas B, B5, B6, B9 (folato), E, niacina, tiamina y riboflavina. Contiene la Almendra, asimismo, una importante dosis de minerales diversos como: potasio, zinc, fósforo, hierro, magnesio y calcio.
Algunas enfermedades que le atacan con más fuerza:
Los insectos que atacan a los Almendros Guara son los trips, las cochinillas y las arañas rojas. Para combatirlos son suficientes los insecticidas. Asimismo son sensibles a enfermedades causadas por hongos (oídio, podredumbre de raíces, negrilla, botritis, mildiu). Usad los productos fungicidas de amplio espectro habituales.
MARCONA
Fruto bastante grande, de forma redondeada, ligeramente rugosa, rendimiento al descascarado del 25-28%, floración a primeros de marzo y maduración tardía en octubre, originaria de Alicante.
Es una de las variedades más cotizadas, poliniza con Desmayo, Largueta, Carrero,
Fruto de gran calidad, muy dulce, redondeado y de precoz entrada en producción, con un rendimiento de un 25%.
Las flores son rosas con pétalos estrechos.
FERRADUEL
En climas fríos se suele plantar por su espectacular floración.
Árbol de vigor medio. Muy fértil, con tendencia a una ligera alternancia, necesitar ser polinizado.
Su floración es espectacular, floración tardía, muy productiva y recolección de estación tardía.
Fruto de cáscara dura y semilla elíptica, plana y ancha, su recolección es de la última semana de agosto a mediados de septiembre. El almendro soporta bajas temperaturas, su floración es precoz, por lo que plantados en climas fríos, puede dañar la floración.
Árbol resistente que puede ser plantado en suelo calizo. Soporta bastante bien la sequía.
FERRAGNES
Árbol rústico pero de buen vigor.
Fruto grande similar a la largueta. Cáscara semimollar con rendimiento en pepita del 35 al 40%. De carne blanca, firme y dura. Sabor dulce.
Poliniza con ferraduel
Floración muy tardía y maduración a finales de septiembre
Es de los más productivos.
Os esperamos en las próximas entradas!!